top of page

RELLENOS DÉRMICOS

Cosmetología de inyección

TRATAMIENTOS:

Marcación Mandibular

Aumento y armonización de labios

Tratamiento de arrugas periorales

Tratamiento de arrugas fijas

Rinomodelación sin Cirugía

Rejuvenecimiento facial

Armonización facial

Surco nasogeniano

lineas de marioneta

Rejuvenecimiento de manos, lóbulo de la oreja

Reposición de tercio medio

Ojeras

y más...

Los rellenos dérmicos son sustancias que se inyectan en los tejidos para recuperar volúmenes perdidos, armonización facial y/o tratar pliegues o arrugas fijas en la piel. El resultado es un rostro más armónico, más bello y más juvenil, a largo plazo también habrá una mejora en la textura y luminosidad de la piel, con un rejuvenecimiento facial natural, devolviendo así esa juventud perdida con los años. 

​

Pueden ser clasificados de múltiples maneras, pero básicamente se clasifican en absorbibles y no absorbibles.

​

​

Actualmente el relleno dérmico mas utilizado es el ácido hialurónico (AH), el cual puede ser de varios tipos según la dureza y otras propiedades fisicoquímicas, y de acuerdo a ellas así será su utilización, sobre todo atendiendo al plano y lugar donde se posicionará. 

Están indicados para tratar arrugas fijas, frontales, region periocular, perioral, lineas de marioneta, surco nasogeniano, tratamiento de ojeras, armonización facial, armonización y aumento de labios, marcación mandibular, rinomodelación, proyección de mentón, entre otros. 

Existen actualmente una gran variedad de marcas comerciales.  La durabilidad del AH depende del sitio y del plano donde se aplique,  ademas de sus propiedades.  Si se aplican en zonas más móviles, la media será de 6-10 meses (dependiendo del producto), mientras que en zonas menos móviles puede llegar a durar hasta 24 meses (según el tipo de producto). 

Los riesgos, aunque muy poco frecuentes, son: hematomas, edema local, enrojecimiento, sensibilidad local, bultos, migración del producto, efecto Tyndall (queda muy superficial y se expone el producto), así como la infección, inyección intravascular,  formación de granulomas y las reacciones alérgicas

La hialuronidasa es una enzima utilizada para el tratamiento de dichas complicaciones. Por eso es fundamental que el tratamiento sea realizado por personal médico especializado. 

bottom of page